marzo 2, 2025

Mendoza - Argentina

Temperatura en Mendoza:

Mínima 20ºC | Máxima 30ºC

marzo 2, 2025

Mendoza - Argentina

Temperatura

Mínima 20ºC | Máxima 30ºC

Vacacionar entre bodegas y viñedos

Hay hospedajes para todos los gustos y bolsillos que invitan a relajarse en bodegas; incluso con spa de vinos.

Mendoza ya fue escenario del World’s Best Vineyards, la reconocida lista que destaca lo mejor del turismo vitivinícola mundial. Aquella premiación tuvo lugar en la bodega argentina que ostentó el primer puesto durante las últimas tres ediciones y, por eso, pasó a ser parte del salón de la fama en reconocimiento a sus vinos, gastronomía y hospitalidad (Zuccardi). El ranking anual destaca los viñedos principales para visitar y tiene el objetivo de promover el turismo vitivinícola globalmente. Cada año la lista muestra viñedos únicos con experiencias inigualables para visitantes, desde maravillas de arquitectura moderna, bodegas ancestrales protegidas por la UNESCO, restaurantes de estrellas Michelin hasta bodegas familiares con tours íntimos. La Academia de votación consiste en más de 500 expertos mundiales de vino. Y en 2023 la Argentina volvió a coronar el top 100, con Catena Zapata, y se consolidó como uno de los mejores destinos vitivinícolas del mundo. Pero no solo fueron esas dos las destacadas en el ranking, sino que hubo otras diecisiete bodegas argentinas. Y esto es reflejo que el enoturismo es una de las actividades que más ha crecido en los últimos años, ya que las experiencias alrededor del vino suelen ofrecer muchas otras cosas atractivas. Una de ellas es la gastronomía y, más precisamente, los menús de pasos. Porque son una manera entretenida de probar muchas cosas haciendo un viaje temático alrededor de la mesa, siempre acompañado con buenos vinos. El objetivo siempre será que la experiencia sea inolvidable, es por ello que muchos optan por la originalidad de las sensaciones y puestas en escena. En general, la mayoría va de menor a mayor intensidad, tanto en los platos como en las copas. Pero los más osados rompen el molde y proponen una experiencia más disruptiva, donde lo más importante sea el contenido y no la atadura a una escala de sensaciones y texturas. Sin importar si después de un tinto con cuerpo viene un blanco o un naranjo, porque lo más importante es el recorrido.

Por eso, este verano, aprovechando que el turismo por nuestro país se puso de moda gracias al auge de diversas propuestas en las diferentes zonas, el enoturismo es uno de los más solicitados. Hoy, las regiones vitivinícolas son variadas. A Mendoza y San Juan, se le sumaron Salta, Patagonia, La Rioja, Catamarca y, recientemente Jujuy, Chubut, Córdoba y la Costa Atlántica. Esto significa que hoy se pueden visitar tanto viñedos de montaña en el Valle de Uco como de Mar en Chapadmalal. Pero además de adentrarse en el fascinante mundo de las bodegas y sus viñedos, la gastronomía es un atractivo natural. Conocer lugares a través de sus platos regionales y acompañados de los vinos de la zona, es algo inolvidable. Es por ello que muchas bodegas poseen restaurante propio con menús de varios pasos para maridar con sus vinos. También se ofrecen muchas otras actividades turísticas que aportan entretenimiento y aventura a la experiencia eno-gastronómica como: museos temáticos, cabalgatas, rafting, mountain bike y hasta paseos en globo, entre otras formas de recorrer viñas. También, hay hospedajes para todos los gustos y bolsillos que invitan a relajarse en bodegas; incluso con spa de vinos.

Se sabe que lo ideal para conocer y disfrutar mejor el vino es viajar a la tierra donde se elabora y poder vivirlo. Pero no hace falta visitar bodegas a las corridas durante el día y terminar exhausto por la noche. Para los que buscan la tranquilidad entre viñas, están los lodges de bodegas, ideales para instalase durante un fin de semana. Estos establecimientos corren con ventaja, porque permiten ver de cerca la elaboración y conocer al enólogo. También, desfrutar la gastronomía, siempre pensada en función a los vinos. Para relajarse hay spa y jacuzzis, espacios al aire libre para disfrutar el viñedo y las montañas, asados o pic nic entre viñas. Algunos ofrecen clases de cocina y juegos alrededor del vino, como degustar en una cava con el winemaker e imaginarse un blend (vino elaborado con más de un cepaje); y antes de emprender el regreso recibir una caja con “el vino creado”. Todo, en un mismo lugar.

El enoturismo argentino viene creciendo al ritmo de la calidad y diversidad de los vinos. Además, la experiencia de comer y beber rodeado de viñas es inolvidable, generando una relación eterna entre bodega y visitante.