marzo 4, 2025

Mendoza - Argentina

Temperatura en Mendoza:

Mínima 19ºC | Máxima 29ºC

marzo 4, 2025

Mendoza - Argentina

Temperatura

Mínima 19ºC | Máxima 29ºC

Vinos bonaerenses

La mayoría de los viñedos del mundo gozan de influencia marítima. Eso es lo que marca el estilo de los vinos de Trapiche Costa y Pampa (Chapadmalal) y Puerta del Abra (Balcarce), por ejemplo.

Cada vez más provincias ofrecen con orgullo sus vinos, intentando emular el éxito de las Cuyanas, las del NOA y las de Patagonia. Pero las últimas novedades llegan desde tierras bonaerenses. En Chapadmalal, a sólo 12 km del mar, se levantó Costa & Pampa del grupo Trapiche, donde se elaboran vinos y espumosos de clima oceánico. Más al sur y cerca de Bahía Blanca nacen los Médanos. En los alrededores de Sierra de La Ventana hay varios proyectos, con Saldungaray como pionero y los espumosos Myl Colores como la novedad. En los alrededores de Balcarce, la bodega Puertas del Abra también está revolucionando los blancos y tintos de la zona. Y la última novedad es Castel Conegliano, con una muy linda historia de inmigrantes italianos, cepas no tradicionales y afincada en un terroir único de las Sierras Atlánticas de Mar del Plata, dedicados casi exclusivamente a elaborar espumantes tipo los Prosecco italianos. Desde 2004 volvieron a plantarse viñas en San Nicolás de los Arroyos, un terruño nacido en 1886 y que en 1986 había tenido su última vendimia. Pero el viñedo más cercano a la Ciudad es Cava Pampa, en la localidad de Brandsen. Allí, a lo largo del año los porteños y turistas pueden disfrutar un auténtico día de campo entre viñas y copas de Chardonnay, Merlot y Pinot Noir. Y cada vez surgen nuevos viñedos, pequeños al principio, para despuntar el vicio, como las dos hectáreas de Los Pinos, cerca de Balcarce. Pero sin dudas, por su cercanía a CABA, Finca Gamboa es una de las que más resuena, no solo porque también tiene viñas plantadas en Cardales, y elabora vinos, sino por su propuesta enoturística. La cual se verá impulsada por el flamante emprendimiento de Alejandro Vigil, Estancia Vigil, sobre la RN 9, justo antes del Sofitel Cardales. Allí, ya funciona un wine bar y este año se plantó una hectárea de viñas para elaborar vinos que se venderán exclusivamente en el restaurante y que inaugurará en breve.

Nada tienen que ver estos vinos con aquellos viejos de la costa, que elaboraban inmigrantes italianos en la zona sur del Gran Buenos Aires. Hoy, son serios exponentes y con gran potencial, más allá de ser los únicos del país que nacen en viñedos con influencia oceánica, muchos de ellos. Pensar que hasta ahora la vitivinicultura nacional era desértica y se extendía al pedemonte de la cordillera de Los Andes, desde Salta hasta la Patagonia. Cabe destacar que a nivel mundial esto es una originalidad. Se sabe que la falta de agua se suple con el riego de agua de deshielo, pero las elevadas temperaturas y gran insolación se han logrado balancear con viñas de altura.

La mayoría de los viñedos del mundo gozan de influencia marítima. Eso es lo que marca el estilo de los vinos de Trapiche Costa y Pampa (Chapadmalal) y Puerta del Abra (Balcarce), por ejemplo. Dos pequeños emprendimientos, pero con grandes intenciones. Allí, en la costa argentina, los turistas pueden vivir la experiencia del enoturismo que combina paisaje con vinos y gastronomía. Si bien los suelos son aptos, la cercanía del mar propone ciertos desafíos a lo largo del año. Es por ello que las variedades que mejor se dan son las de ciclo corto, con mayoría de uvas blancas. Hoy, estas bodegas elaboran blancos de alto nivel a partir de cepajes consagrados como Chardonnay y Sauvignon Blanc. Pero también de uvas originales como Riesling, Albariño y Gewurztraminer. Mientras que en tintos y espumosos se destaca el Pinot Noir. Todos ellos ideales para disfrutar con las delicias del mar.