marzo 9, 2025

Mendoza - Argentina

Temperatura en Mendoza:

Mínima 14ºC | Máxima 21ºC

marzo 9, 2025

Mendoza - Argentina

Temperatura

Mínima 14ºC | Máxima 21ºC

Un chef de Mendoza entre los mejores del mundo

Se trata de Sebastián Weigandt del restaurante Azafrán. El reconocimiento fue en el marco de los Best Chef Awards 2024 celebrados este mes en Dubai, en el que también fueron distinguidos otros 10 chefs de nuestro país.

En los recientes Best Chef Awards 2024 celebrados en Dubái, 11 chefs argentinos obtuvieron un reconocimiento internacional. Este galardón no solo celebrar la excelencia culinaria, sino también reflejar cómo los cocineros de diferentes latitudes están redefiniendo la  gastronomía contemporánea.

Gonzalo Aramburu (del restaurante Aramburu, en Buenos Aires), Javier Rodríguez (de El Papagayo, en Córdoba), Guido Tassi (de Don Julio), Tomás Treschanski (de Trescha) y Agustín Ferrando Balbi (Andō, ubicado en Hong Kong) fueron distinguidos en la categoría “Two Knives” o “dos cuchillos”, que otorga el estatus de “clase mundial” a quienes logran al menos un 40% de los puntos máximos en la evaluación del jurado.

Entre los galardonados en la categoría “One Knife” o “un cuchillo” —que destaca a aquellos con un mínimo de 20% de los puntos máximos— se encuentran Sebastián Weigandt (del restaurante mendocino Azafrán), Fernando Rivarola (de El Baqueano, Salta), Gabriel Oggero (de Crizia), Julio Martín Baez (de Julia), Patricio Ariel Negro (de Sarasanegro) y Tomás Kalika (de Mishiguene).

En esta nueva edición se ha implementado un nuevo sistema de clasificación por niveles, sustituyendo la tradicional lista de los 100 mejores. En este formato, los chefs reciben de uno a tres cuchillos para reflejar su grado de excelencia. La organización explicó que este cambio amplía el alcance de la selección y destaca una mayor diversidad de talentos, algo que facilita una guía global que representa logros y experiencia en la gastronomía.

Las novedades de este año incluyen un aumento de votantes, que pasó de 350 a 568, con 348 chefs y 220 profesionales de otros ámbitos; la introducción de un sistema de votación digital para agilizar el proceso; un podio dedicado a los tres mejores chefs del mundo; y nuevas categorías de premios especiales.

Gonzalo Aramburu, galardonado con dos cuchillos -y anteriormente con dos estrellas Michelin, habló sobre el contexto actual de la cocina argentina. En sus palabras, el sector gastronómico del país se encuentra “fresco, joven y en plena expansión”.

Según Aramburu, algunos restaurantes han logrado una madurez tras años de trabajo constante, al alcanzar un punto óptimo en sus propuestas. Destacó también la calidad de la materia prima argentina, la cual, según afirmó, “no tiene nada que envidiar a ciudades de renombre en el Viejo Mundo o a Nueva York”. Además, subrayó que estos galardones contribuyen a situar a la cocina argentina en el mapa global, destacando una sinergia entre la riqueza de los productos locales y la innovación de una generación de chefs con visión.

La gastronomía de Mendoza a través del talento de Sebastián Weigandt

Sebastián Weigandt no comenzó su camino en la gastronomía siguiendo las huellas de una tradición familiar. Aunque fue su abuela quien le inculcó su amor por el mundo de la cocina, no viene de una familia de gastronómicos. Así fue que empezó con una hoja en blanco, un espacio vacío que, lejos de intimidarlo, lo llenó de promesas y posibilidades.

Esa hoja en blanco no es solo un símbolo de un comienzo desde cero, sino de un desafío mayor: superar dudas, enfrentar los miedos, y abrazar la inquietud de querer hacer las cosas bien. Escribir su propia historia fue una decisión; y esto es el resultado de un deseo profundo de explorar lo desconocido y de crear algo completamente suyo. Sebastián se propuso trazar un camino diferente, un camino que lo llevaría a descubrir su propia voz en la cocina, un lugar donde podría experimentar, fallar, aprender y, finalmente, destacar.

En 2023, Weigandt alcanzó un hito significativo al recibir una estrella Michelin(para el restaurante Azafrán), un reconocimiento que marca años de esfuerzo y dedicación. Su trayectoria ha sido una exploración constante, fusionando técnicas y tradiciones con una visión contemporánea y respetuosa de los productos. Así, Sebastián Weigandt está escribiendo su historia con sabores, texturas y aromas que llevan su sello único.

Fuente: Infobae y The Wine Time

Ver reportaje completo de Julieta Aguerregaray en The Wine Time en el siguiente link: https://thewinetime.com.ar/la-gastronomia-de-mendoza-a-traves-del-talento-de-sebastian-weigandt/)

Foto interior: gentileza Grupo Azuca