marzo 4, 2025

Mendoza - Argentina

Temperatura en Mendoza:

Mínima 18ºC | Máxima 26ºC

marzo 4, 2025

Mendoza - Argentina

Temperatura

Mínima 18ºC | Máxima 26ºC

¿Qué es un blend de cosechas?

La eterna necesidad de diferenciarse, ha llevado a algunos enólogos a animarse a mezclar vinos de diferentes años. Y así como el terruño, el añejamiento y la evolución de cada varietal aportan diferentes matices. La clave está en la explicación del hacedor, por qué eligió cada componente de cepajes y de añadas.

Una vieja costumbre enológica está de vuelta, el blend de cosechas; elaborar un vino combinando diferentes añadas que pueden o no ser del mismo varietal. Esto, que al parecer suena novedoso, se hace en la Champagne desde hace siglos. Como es difícil madurar la uva, todos los años se deja un remanente para mezclar a futuro con el objetivo de mantener un estilo, más allá de cumplir con los volúmenes. Y si bien esto les ha permitido crecer hasta llegar a ser el vino más famoso del mundo y uno de los más consumidores, significa un gran desafío para poder sostener el nivel cualitativo.

En la Argentina, antes se mezclaban vinos nuevos con vinos anteriores con la misma intención, quizás no pensando tanto en la calidad y el estilo como sí en mantener los volúmenes y cumplir con la demanda. Pero en el Siglo XXI el foco pasó a ser la calidad y no la cantidad. Por eso hay vinos mucho más precisos, con un carácter varietal nítido e incluso algunos que ya empiezan a mostrar los paisajes en las copas, porque el carácter del lugar está muy bien interpretado por los hacedores.

Históricamente de un viñedo grande se hacía un solo vino, pero hoy son muchos. Tantos como las diferencias del suelo lo permitan, ya que cada parcela se expresa diferente, de acuerdo a la composición del suelo, orientación de las hileras o pendientes. Esto quiere decir que en bodega se elabora una gran cantidad de vinos que sirven para entender el lugar. quizás, muchos de ellos se mezclan y forman parte de un mismo vino, Pero el aprendizaje aportado seguro dará paso a nuevos vinos, de partidas más limitadas y con características particulares. Por otra parte, muchos de estos “ensayos” quedan año tras año, y si bien formaron parte de alguna prueba o proyecto en algún momento, se convierten en “componentes”. Esto, y la eterna necesidad de diferenciarse, ha llevado a algunos enólogos a animarse a mezclar vinos de diferentes años. Y así como el terruño, el añejamiento y la evolución de cada varietal aportan diferentes matices. La clave está en la explicación del hacedor, por qué eligió cada componente de cepajes y de añadas. Hoy se parte de vinos de alta calidad, respetando la mística de los mejores blends; lograr que el todo sea más que la suma de las partes. Aunque en esta categoría de vinos se suma la variable de las diferentes añadas, que no solo hablan de distintas características, sino de momentos de evolución bien diferenciados, en los cuales el hacedor se inspiró para lograr su flamante vino de cosechas. Es decir que puede ser de una o más variedades, pero sí o sí debe combinar dos o más añadas. Y lo interesante es poder entender qué le aportó cada componente, no solo como varietal sino también como añada. Queda claro que los vinos más añejos del blend aportarán la suavidad y complejidad de aromas y sabores, mientras que los más jóvenes, la fuerza y la expresión. Pero es en la combinación de cepajes y añadas donde surgen matices propios de este tipo de vinos.